Persona 5 🎭
Kon'nichiwa!
Como prometí en la última entrada hace unos días, hoy he vuelto con una nueva review, en concreto de un videojuego. Últimamente me he dado cuenta de que hablo muchísimo de videojuegos y, aunque no me gusta mucho el decantarme tanto por un tema, no he podido evitar escribir esta entrada ya que llevo mucho tiempo planeándola y, ahora que por fin tengo el juego, puedo hacerla sin problemas. Así que, sin haceros esperar más, quiero presentaros mi valoración de Persona 5, la última entrega de la saga Persona.
Persona 5, cuyo nombre completo sería Shin Megami Tensei: Persona 5, es el último juego de estética anime lanzado entre 2016 y 2017 para PS3 y PS4 de la saga Shin Megami Tensei: Persona, la cual es una alternativa o spin-off de la saga Shin Megami Tensei, que tiene otras muchas sagas alternativas además de ésta. Este juego está desarrollado por la empresa Atlus, que también ha sido responsable de la ya mencionada saga Shin Megami Tensei y de otros célebres juegos como Catherine o los pertenecientes a la saga Etrian Odyssey.
Este juego, al igual que todos los anteriores de su saga, se clasifica como un juego de simulación y RPG de un jugador, ya que además de combates se desarrollan otros aspectos de la "vida diaria y común" del personaje principal. Aunque comentar en su totalidad este juego es difícil, quiero explicar los aspectos fundamentales de este juego para los que no conozcan la particular mecánica de esta saga.
En primer lugar, la trama de este juego trata sobre el personaje principal (llamado Akira Kurusu en el manga y Ren Amamiya en el anime aunque en el juego nosotros decidimos su nombre y apellido) el cual, debido a su intervención en un incidente, acaba con un registro criminal en el que se le culpa de agresión y se le expulsa de su instituto, por lo que se muda a la cafetería Leblanc en Yongen-Jaya, y pasa a estar a cargo de un conocido de sus padres y a estudiar en el instituto Shujin, en el segundo curso. Sin embargo, el primer día de clase conoce a Ryuji Sakamoto, un chico rebelde y "vulgar" que es tratado como el problemático del instituto, y ambos acaban, sin explicación alguna, en un castillo de una especie de dimensión paralela, donde además conocen a un misterioso gato que habla llamado Morgana.
Esta trama es muchísimo más extensa a medida que avanza el juego, y la cantidad de personajes principales que van apareciendo es sorprendentemente grande, estando cada uno de ellos muy desarrollado a nivel psicológico y físico y generalmente con gran importancia en la trama.
En segundo lugar, se destaca una de las partes más importantes del juego junto con la historia, que son los combates y las ya clásicas mazmorras. Los combates en este juego funcionan por turnos, con diferentes opciones como son usar un arma de largo alcance, usar un arma de corto alcance, usar las habilidades de tu Persona, ponerte en guardia o cambiar las tácticas del equipo. Siempre se dan contra monstruos denominados Sombras (Shadows) en el Metaverso, un universo paralelo conectado con los corazones de la gente.
Sin embargo, antes de continuar debo explicar lo que es un Persona, ya que después de tantos años sigue siendo algo complicado de definir: un Persona se define como una faceta de la psique de una persona, una especie de alter ego, la cual se refuerza tanto que toma una forma material con la cual se puede combatir, y en este juego se representan a través de máscaras. Estos Persona se clasifican en las 22 Arcanas Mayores del tarot y se pueden fusionar para conseguir nuevos Persona con nuevas habilidades. Además, cabe destacar que los Persona de los personajes principales están basados en personajes históricos que destacan por ser conocidos como tricksters o rebeldes, como Arsène Lupin que sirve de base para Arsene, el Persona del protagonista.
En este Metaverso hay dos formas principales en las que podremos combatir: la primera es en los Palacios (Palace), que son escenarios de gran tamaño y con multitud de enemigos y de especial importancia ya que sólo se dan en determinadas personas cuando sus deseos se retuercen tanto que pasan a ser incontrolables y de gran peligro, y que conllevan un jefe final al que hay que robar su Tesoro. Después se encuentran las que son los escenarios comunes, llamadas aquí Mementos, en el que nos podemos encargar de objetivos pequeños y de forma más rápida, como las mazmorras genéricas de esta saga.
Queda explicar la parte de simulación social de este juego, la cual fue incluida a partir de la entrega Persona 3 y que supuso un gran cambio en la saga y en los juegos de RPG en general. Esta parte tan característica ya de los Persona consiste en que, los momentos del día o los días en los que no estemos en el instituto, o combatiendo en Mementos o en algún Palacio, podemos utilizar nuestro tiempo libre de forma productiva con objetivo de subir nuestras estadísticas, las cuales son Encanto (Charm), Conocimiento (Knowledge), Amabilidad (Kindness), Aptitud (Proficiency) y Valentía (Guts). A través de diferentes actividades como responder preguntas correctamente en clase, fabricar ganzúas para cofres, trabajar en determinados sitios o incluso leer libros podremos subir estas estadísticas, las cuales nos serán muy útiles en época de exámenes y para mejorar nuestras relaciones personales.
Y, relacionado con esto, pasamos a lo que define como Confidentes (Confidants). Este término se utiliza en el juego para referirse a los personajes con los que comenzamos y mejoramos una relación personal, ya sea como amistad o incluso como relación amorosa. Buscar y conseguir la mayor cantidad de Confidentes y mejorar nuestra relación con ellos a través de diferentes eventos nos beneficia principalmente en la fusión y creación de Persona, ya que cada personaje con el que podemos establecer una relación de Confidente se identifica con una Arcana Mayor, al igual que los Persona, y cuanto más subas su nivel, mayor nivel tendrán los Persona de esa Arcana que crees. Y, por si fuera poco, muchos Confidentes te aportan habilidades en combate como el Baton Pass o el Wild Talk, que son realmente útiles a medida que avanza el juego.
Acabada este análisis o explicación de las mecánicas, paso a mi parte favorita: dar mi opinión sobre varios aspectos del juego.
Sinceramente, este se ha convertido en uno de mis juegos favoritos ya que ha conseguido superar con creces al Persona 3, al que jugué en PSP hace tiempo y que me encantó. Aunque era una entrega difícil de superar, en Persona 5 lo han conseguido no sólo con personajes de gran diseño y desarrollo psicológico (muy común en los Persona) sino que también en el diseño de los Palacios y los jefes finales, los nuevos Persona y la fantástica banda sonora del juego, con la que se consigue una sensación muy inmersiva. Además, la incorporación de la opción de negociar con las Sombras en las batallas y la originalidad de la trama, que abarca la ventaja de tener un Persona como una oportunidad para ayudar a los demás cambiando el corazón de personas dañinas, los considero unos grandes avances y formas de aprovechar al máximo sus mecánicas. Y, por último, se sabe que Atlus desarrolló un motor específico para este juego, adaptado a sus cinemáticas y animaciones, y aunque tardó más en terminar el juego opino que fue la mejor decisión que pudieron tomar, ya que esto ha mejorado mucho la calidad del juego y lo ha hecho aún más único.
Creo por ello que el furor y la fama que ha causado este juego está totalmente justificado, yo misma me sentí eufórica cuando salió y hace poco cuando lo conseguí; además de que ha sido el juego de la saga Persona con mayor éxito de ventas y no es de extrañar viendo todo lo que puede ofrecer a los jugadores que les guste un juego con una buena y original historia.
Por estas razones, aunque teniendo en cuenta que no se hayan molestado en invertir para traducirlo al español además de al inglés, le doy a este juego la puntuación de...
Como prometí en la última entrada hace unos días, hoy he vuelto con una nueva review, en concreto de un videojuego. Últimamente me he dado cuenta de que hablo muchísimo de videojuegos y, aunque no me gusta mucho el decantarme tanto por un tema, no he podido evitar escribir esta entrada ya que llevo mucho tiempo planeándola y, ahora que por fin tengo el juego, puedo hacerla sin problemas. Así que, sin haceros esperar más, quiero presentaros mi valoración de Persona 5, la última entrega de la saga Persona.
Persona 5, cuyo nombre completo sería Shin Megami Tensei: Persona 5, es el último juego de estética anime lanzado entre 2016 y 2017 para PS3 y PS4 de la saga Shin Megami Tensei: Persona, la cual es una alternativa o spin-off de la saga Shin Megami Tensei, que tiene otras muchas sagas alternativas además de ésta. Este juego está desarrollado por la empresa Atlus, que también ha sido responsable de la ya mencionada saga Shin Megami Tensei y de otros célebres juegos como Catherine o los pertenecientes a la saga Etrian Odyssey.
Este juego, al igual que todos los anteriores de su saga, se clasifica como un juego de simulación y RPG de un jugador, ya que además de combates se desarrollan otros aspectos de la "vida diaria y común" del personaje principal. Aunque comentar en su totalidad este juego es difícil, quiero explicar los aspectos fundamentales de este juego para los que no conozcan la particular mecánica de esta saga.
En primer lugar, la trama de este juego trata sobre el personaje principal (llamado Akira Kurusu en el manga y Ren Amamiya en el anime aunque en el juego nosotros decidimos su nombre y apellido) el cual, debido a su intervención en un incidente, acaba con un registro criminal en el que se le culpa de agresión y se le expulsa de su instituto, por lo que se muda a la cafetería Leblanc en Yongen-Jaya, y pasa a estar a cargo de un conocido de sus padres y a estudiar en el instituto Shujin, en el segundo curso. Sin embargo, el primer día de clase conoce a Ryuji Sakamoto, un chico rebelde y "vulgar" que es tratado como el problemático del instituto, y ambos acaban, sin explicación alguna, en un castillo de una especie de dimensión paralela, donde además conocen a un misterioso gato que habla llamado Morgana.
Esta trama es muchísimo más extensa a medida que avanza el juego, y la cantidad de personajes principales que van apareciendo es sorprendentemente grande, estando cada uno de ellos muy desarrollado a nivel psicológico y físico y generalmente con gran importancia en la trama.
En segundo lugar, se destaca una de las partes más importantes del juego junto con la historia, que son los combates y las ya clásicas mazmorras. Los combates en este juego funcionan por turnos, con diferentes opciones como son usar un arma de largo alcance, usar un arma de corto alcance, usar las habilidades de tu Persona, ponerte en guardia o cambiar las tácticas del equipo. Siempre se dan contra monstruos denominados Sombras (Shadows) en el Metaverso, un universo paralelo conectado con los corazones de la gente.
Sin embargo, antes de continuar debo explicar lo que es un Persona, ya que después de tantos años sigue siendo algo complicado de definir: un Persona se define como una faceta de la psique de una persona, una especie de alter ego, la cual se refuerza tanto que toma una forma material con la cual se puede combatir, y en este juego se representan a través de máscaras. Estos Persona se clasifican en las 22 Arcanas Mayores del tarot y se pueden fusionar para conseguir nuevos Persona con nuevas habilidades. Además, cabe destacar que los Persona de los personajes principales están basados en personajes históricos que destacan por ser conocidos como tricksters o rebeldes, como Arsène Lupin que sirve de base para Arsene, el Persona del protagonista.
En este Metaverso hay dos formas principales en las que podremos combatir: la primera es en los Palacios (Palace), que son escenarios de gran tamaño y con multitud de enemigos y de especial importancia ya que sólo se dan en determinadas personas cuando sus deseos se retuercen tanto que pasan a ser incontrolables y de gran peligro, y que conllevan un jefe final al que hay que robar su Tesoro. Después se encuentran las que son los escenarios comunes, llamadas aquí Mementos, en el que nos podemos encargar de objetivos pequeños y de forma más rápida, como las mazmorras genéricas de esta saga.
Queda explicar la parte de simulación social de este juego, la cual fue incluida a partir de la entrega Persona 3 y que supuso un gran cambio en la saga y en los juegos de RPG en general. Esta parte tan característica ya de los Persona consiste en que, los momentos del día o los días en los que no estemos en el instituto, o combatiendo en Mementos o en algún Palacio, podemos utilizar nuestro tiempo libre de forma productiva con objetivo de subir nuestras estadísticas, las cuales son Encanto (Charm), Conocimiento (Knowledge), Amabilidad (Kindness), Aptitud (Proficiency) y Valentía (Guts). A través de diferentes actividades como responder preguntas correctamente en clase, fabricar ganzúas para cofres, trabajar en determinados sitios o incluso leer libros podremos subir estas estadísticas, las cuales nos serán muy útiles en época de exámenes y para mejorar nuestras relaciones personales.
Y, relacionado con esto, pasamos a lo que define como Confidentes (Confidants). Este término se utiliza en el juego para referirse a los personajes con los que comenzamos y mejoramos una relación personal, ya sea como amistad o incluso como relación amorosa. Buscar y conseguir la mayor cantidad de Confidentes y mejorar nuestra relación con ellos a través de diferentes eventos nos beneficia principalmente en la fusión y creación de Persona, ya que cada personaje con el que podemos establecer una relación de Confidente se identifica con una Arcana Mayor, al igual que los Persona, y cuanto más subas su nivel, mayor nivel tendrán los Persona de esa Arcana que crees. Y, por si fuera poco, muchos Confidentes te aportan habilidades en combate como el Baton Pass o el Wild Talk, que son realmente útiles a medida que avanza el juego.
Acabada este análisis o explicación de las mecánicas, paso a mi parte favorita: dar mi opinión sobre varios aspectos del juego.
Sinceramente, este se ha convertido en uno de mis juegos favoritos ya que ha conseguido superar con creces al Persona 3, al que jugué en PSP hace tiempo y que me encantó. Aunque era una entrega difícil de superar, en Persona 5 lo han conseguido no sólo con personajes de gran diseño y desarrollo psicológico (muy común en los Persona) sino que también en el diseño de los Palacios y los jefes finales, los nuevos Persona y la fantástica banda sonora del juego, con la que se consigue una sensación muy inmersiva. Además, la incorporación de la opción de negociar con las Sombras en las batallas y la originalidad de la trama, que abarca la ventaja de tener un Persona como una oportunidad para ayudar a los demás cambiando el corazón de personas dañinas, los considero unos grandes avances y formas de aprovechar al máximo sus mecánicas. Y, por último, se sabe que Atlus desarrolló un motor específico para este juego, adaptado a sus cinemáticas y animaciones, y aunque tardó más en terminar el juego opino que fue la mejor decisión que pudieron tomar, ya que esto ha mejorado mucho la calidad del juego y lo ha hecho aún más único.
Creo por ello que el furor y la fama que ha causado este juego está totalmente justificado, yo misma me sentí eufórica cuando salió y hace poco cuando lo conseguí; además de que ha sido el juego de la saga Persona con mayor éxito de ventas y no es de extrañar viendo todo lo que puede ofrecer a los jugadores que les guste un juego con una buena y original historia.
Por estas razones, aunque teniendo en cuenta que no se hayan molestado en invertir para traducirlo al español además de al inglés, le doy a este juego la puntuación de...
★ 9,8/10 ★
¡Espero que esta review y mi opinión sobre este juego os ayude a decidiros si probarlo o no, y que si lo probáis quedéis tan encantados como yo!
¡Un saludo y pronto volveré con más contenido!
Comentarios
Publicar un comentario